Miércoles 16 septiembre 2015
08:30 | Apertura de la Secretaría del Congreso, registro y entrega de documentación. |
09:30 – 11:00 |
AULA MAGNASesión 1: Nuevos Avances en Microbioma. Homenaje al Prof. Antonio Zarzuelo Zurita.Moderador: Dr. Julio Gálvez Peralta Microbiota, obesity and behaviour: the MyNewGut Project.Prof. Yolanda Sanz Herranz Brain-gut-microbiota axis: implications for psychopathology.Prof. Ted Dinan Comunicaciones OralesC035: Lactobacillus fermentum CECT5716 consumption improves hypertension and endothelial dysfunction induced by tacrolimus: role of T cells. C112: Pro-resolving effects of an oxylipins-containing biomass from Chlamydomonas debaryana in a recurrent colitis model in mice. SALÓN DE GRADOSSesión 2: Dermatología: más allá de los tópicos.Dra. Nuria Godessart Molina Assessment and optimisation of drug delivery to the skin.Prof. Richard Guy Modelos organotípicos y humanizados in vivo para investigaciones dermo-farmacológicas.Dr. Fernando Larcher Laguzzi Comunicaciones OralesC087: Ultraflexible liposomes as permeability enhancers for Cyclosporin-A skin absorption. C076: Chloroquine-induced pruritus model in mice, characterization and pharmacological validation using an automated platform. |
11:00 – 12:00 | Café y visita a Carteles. |
12:00 – 12:30 | Acto de inauguración del 36 Congreso de la SEF. |
12:30 – 13:30 |
Conferencia Inaugural.Moderadora: Dra. Mª José Alcaraz Tormo Beyond the inflammasomes: alternative targets to modulate interleukin-1beta processing during inflammation.Prof. Leo Joosten |
13:30 – 15:30 | Almuerzo de trabajo. |
15:30 – 16:30 |
AULA MAGNASesión Plenaria.Moderadora: Dra. Mª Dolores Barrachina Sancho El microambiente de las células madre neurales como diana terapéutica.Prof. Isabel Fariñas Gómez |
16:30 – 17:00 | Café y Visita a Carteles. |
17:00 – 18:30 |
AULA MAGNASesión 3: Nuevos Avances en la Farmacología de los Receptores Cannabinoides.Moderador: Dr. Juan Carlos Leza Cerro Interés del sistema endocannabinoide en el dolor crónico.Prof. Rafael Maldonado López Fármacos cannabinoides para las enfermedades neurológicas: ¿Qué hay detrás?Prof. Javier Fernández Ruiz Comunicaciones OralesC030: Role of the insulin receptor substrate type 2 (irs2) for maintaining the hippocampal integrity and to avoid neurodegeneration. C066: The antidepressant agomelatine reduces intestinal inflammation in dnbs experimental colitis in mice. SALÓN DE GRADOSSesión 4: Docencia en Farmacología. El valor de la docencia presencial: estrategias para mejorarla.Moderador: Prof. Félix Bosch Llonch Reinventado la clase magistral en los tiempos de las TIC.Prof. Josep Eladi Baños Díez Actividades docentes complementarias a la clase magistral.Prof. Juan Formigós Bolea Aprendizaje activo en el aula.Prof. Pilar D’Ocón Navaza Discusión y debate: Presentación del proyecto ¿Cuáles deberían ser las competencias en Farmacología de los diferentes Grados donde se imparten asignaturas de Farmacología?Prof. Félix Bosch Llonch Comunicaciones OralesC003: May television medical dramas help in the teaching of clinical pharmacology? A preliminary content analysis of house md. C118: The use of blogs as an innovative teaching method for pharmacology and pharmacotherapy iii and clinical pharmacy subject. |
20:00 | Recepción. |
Jueves 17 septiembre 2015
08:30 | Apertura de la Secretaría del Congreso. |
09:30 – 11:00 |
AULA MAGNASesión 5: Nuevos avances en envejecimiento y enfermedades relacionadas.Moderadora: Dra. Mª José Alcaraz Tormo Desarrollo de nuevos tratamientos para la osteoporosis.Prof. Adolfo Diez Pérez Estrategias terapéuticas para favorecer la regeneración ósea en situación osteopénica.Dr. Pedro Esbrit Argüelles Células madre musculares en envejecimiento y enfermedad.Prof. Pura Muñoz Cànoves SALÓN DE GRADOSSesión 6: Innovación terapéutica.Moderador: Dr. Santiago Cuéllar Rodríguez Inhibidores de la PCSK9: evolocumab el primer fármaco biotecnológico para la hipercolesterolemia y dislipemia mixta.Dr. Luis Rodríguez Padial Sesión 7: Avances terapéuticos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.Moderador: Dr. Santiago Cuéllar Rodríguez LCZ696 (Valsartan/sacubitril), un nuevo paradigma en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.Dr. Juan Tamargo Menéndez Nuevos paradigmas en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.Dr. Josep Comín Colet SALÓN DE ACTOS INCLIVASesión 8: Seminario de Orientación hacia la Carrera Académica y Otras Alternativas del Joven Doctor.Moderador: Dr. Eduardo Oliver Pérez El valor de ser doctor en la empresa privada.Dra. Nuria Mª Rivas La monitorización de ensayos clínicos.Dra. Vanessa Segura La investigación en la Industria Farmacéutica.Dra. Pilar Redondo El bioemprendedurismo: relaciones Academia-Industria.Dr. Manuel Pérez Alonso |
11:00 – 11:30 | Café y visita a Carteles. |
11:30 – 12:30 |
AULA MAGNASesión 9: Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC). Investigación clínica con medicamentos ¿qué necesitamos?Moderadoras: Dra. María Isabel Lucena González / Dra. Cristina Avendaño Solá Aspectos éticos y regulatorios de la investigación clínica con medicamentos.Dra. Elena Rubio Gomis Retos para la investigación sobre bases de datos médicas.Dra. Rosa Morros Pedrós Estructuras de apoyo a los ensayos clínicos.Dr. Emilio Vargas Castrillón SALÓN DE GRADOSSesión 10: Tratamiento farmacológico de la artrosis. Fin de la controversia.Moderador: Prof. Antonio García García Última Revisión Cochrane en artrosis.Prof. Antonio García García Nuevas evidencias clínicas después de la Cochrane.Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano |
12:30 – 13:30 |
Sesión Plenaria.Moderadora: Dra. Mª Jesús Sanz Ferrando Adipose tissue expandability, lipotoxicity and the metabolic syndrome.Prof. Antonio Vidal Puig |
13:30 – 15:30 | Almuerzo de trabajo. |
15:30 – 16:30 |
Sesión Plenaria.Moderadora: Dra. Mª Jesús Sanz Ferrando Sterile injury, inflammation and repair.Prof. Paul Kubes |
16:30 – 17:00 | Café y visita a Carteles. |
17:00 – 18:30 |
AULA MAGNASesión 11: Perspectivas terapéuticas de los heterómeros de receptores en neuropsiquiatría.Moderador: Prof. Jesús A. García Sevilla Oligomerización de receptores acoplados a proteína G: Impacto en la farmacoterapia de la enfermedad de Parkinson.Prof. Francisco Ciruela Alférez Heterómero de 5-HT2A-mGlu2: ¿Una nueva diana para el tratamiento de la esquizofrenia?Prof. Javier González Maeso Comunicaciones OralesC096: Selective D2-Like Dopaminergic Hexahydrocyclopenta[ij]Isoquinolines C143: Functional activity of the serotonin 5ht2a/mglu2 receptors heterocomplex in mouse brain SALÓN DE GRADOSSesión 12: Sesión de Defensa de Carteles. |
Viernes 18 septiembre 2015
08:30 | Apertura de la Secretaría del Congreso. |
09:30 – 11:00 |
AULA MAGNASesión 13: Nuevas dianas farmacológicas en el ictus.Moderadora: Prof. Mª Ángeles Moro Sánchez Nuevas dianas terapéuticas en el ictus isquémico: activación de la vía L-kinurenina: receptor de hidrocarburos aromáticos (AhR).Prof. Mª Ángeles Moro Sánchez CNS Scarring and Repair.Prof. Christian Göritz Comunicaciones OralesC135: Tlr4 modulates neutrophil infiltration after focal cerebral ischemia. C039: Mechanisms involved in the neuroprotective effects of the selective estrogen receptor modulator, bazedoxifene, in acute ischemic stroke. SALÓN DE GRADOSSesión 14: Traslación de la investigación a la empresa en un entorno de colaboración, utilizando las mejores herramientas de financiación nacional e internacional. Cómo tener éxito en la práctica.Moderadores: Dra. Mª Isabel Loza García Sr. D. Juan Llobell Lleó Dra. Cecilia Hernández Rodríguez Sra. Dña. Ana Botella Gómez Sra. Dña. Regina García Mondría SALÓN DE ACTOS INCLIVASesión 15: Objetivo ‘la Excelencia’: taller de desarrollo del investigador.Moderadora: Dra. Ana Cárdeno Galván Introducción: cómo, cuándo y dónde pedir becas.Dra. Ana Cárdeno Galván Procesos de evaluación de las becas europeas Marie Sklodowska-Curie.Prof. Rosa García Pérez Procesos de evaluación de los contratos Ramón y Cajal.Prof. Mª Jesús Sanz Ferrando El camino hacia una Starting Grand del European Research Council.Dr. Iñaki Comas Espada |
11:00 – 11:30 | Café y visita a Carteles. |
11:30 – 12:30 |
AULA MAGNASesión 16: Bases de la Inmunología en Cáncer.Inmunología Básica: Nuevas estrategias en la lucha contra el cáncer.Dr. Juan José Lasarte Sagastibelza SALÓN DE GRADOSSesión 17: Sesión de Comunicaciones.C079: Identification of novel molecules targeting cartilage aging as osteoarthritis therapeutics. C017: Cigarette smoke induces functional arterial CXCL16 expression through NOX5 expression and RHOA/p38MAPK/NFκB activation. C010: A stat6-dependent macrophage phenotype promotes mucosal repair in murine ibd by activation of wnt signaling. C121: Effects of gene polymorphism of CYP3A5 6895A>G genotypes on donors and recipients over chronic nephropathy in adults liver transplant recipients treated with tacrolimus. Cohort study. |
12:30 – 13:30 |
AULA MAGNASesión 18: Nuevas Dianas Terapéuticas en Cáncer.Linking Inflammation to Metabolism and Cancer through AP-1(Fos/Jun).Prof. Erwin Wagner Epigenetics Drug-Discovery: From Target To Patients With BET Bromodomain Inhibitors.Prof. Inmaculada Rioja Pastor SALÓN DE GRADOSSesión 19: Sesión de Comunicaciones.C026: Dietary hydroxytyrosol acetate prevents inflammatory response and joint damage in murine experimental arthritis. C024: Vitamin D3 attenuates Angiotensin-II induced Abdominal Aortic Aneurysm in apoE-/- mice and angiogenesis. C041: AhR modulates adult neurogenesis and hippocampal-dependent function. C069: The secretome of adipose tissue-derived mesenchymal stem cells decrease cell migration and inflammatory mediators of the innate inflammatory response. |
13:30 – 15:30 | Almuerzo de trabajo. |
15:30 – 16:30 |
Conferencia de Clausura: Testigo de una época difícilmente repetible.Prof. Jesús Flórez Beledo Entrega Premio a la Mejor Trayectoria Científica en Farmacología. |
16:30 – 17:00 | Café y vista a Carteles. |
17:00 – 18:30 | Asamblea anual Sociedad Española de Farmacología. |
21:00 | Cena de clausura. |